martes, 30 de septiembre de 2014

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Monitor: Este dispositivo es donde se ve reflejada la información recolectada por el ordenador. El monitor o pantalla consiste en un aparato electrónico asentado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores. En el caso de las computadoras portátiles, el monitor consiste en una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
2) Impresora: Este es el dispositivo que el ordenador utiliza para presentar la información impresa en papel.
Existen diferentes tipos de impresoras:
a) Matriciales: Ofrecen mayor rapidez de impresión pero poseen un nivel muy bajo en cuanto a calidad.
b) Inyección: Este tipo de impresora ha alcanzado el mayor éxito en uso doméstico y pequeñas empresas gracias a su velocidad, calidad y bajo costo.
c) Láser: Son costosas pero la rapidez y calidad de impresión superan las características de cualquier otra impresora. Estos tipos de dispositivos de salida suelen utilizarse en medianas y grandes empresas.
El funcionamiento de las impresoras láser es por medio de un haz láser de luz, es decir, éste imprime sobre el papel las imágenes que el CPU le haya enviado.
3) Altavoces: Estos dispositivos de salida son por los cuales la computadora emite sonidos que proceden de la tarjeta de sonido.
4) Auriculares: Estos dispositivos de salida se colocan en los oídos para poder escuchar los sonidos que envía la tarjeta de sonido. La gran ventaja de estos dispositivos de salida es que los sonidos que emiten no pueden ser escuchados por otra persona, sólo los puede oír la persona que utiliza los auriculares.
5) Multimedia: Así se denomina a la combinación de hardware y software que puede reproducir las salidas que utilizan diversos medios: texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido, entre otros.
6) Plotters: Es un dispositivo de salida que permite obtener documentos en forma de dibujo. Estos dispositivos de salida suelen ser utilizados por personas o empresas que se dedican a las actividades de diseño gráfico.
7) Fax: Consiste en un dispositivo que imprime una copia de otro impreso. Estos tipos de dispositivos de salida pueden utilizarse vía telefónica o desde el propio fax.
8) Data Show (Cañón): Es una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente que se encuentra acoplada a un retro-proyector que permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del usuario operador del mismo.
Este tipo de dispositivos de salida es mayormente utilizado en conferencias, seminarios y charlas que incluyen una gran cantidad de personas.


Hardware


Hardware: Es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora. 

Dispositivos de Entrada

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Teclados

Ciaran Griffin/Stockbyte/Getty Images
Los teclados son los dispositivos informáticos de entrada más conocidos y comúnmente utilizados, así como también los primeros en estar disponibles para las computadoras de escritorio. Estos dispositivos se basan en el teclado de una máquina de escribir y se utilizan para el ingreso manual de datos alfanuméricos.
Ratón

Ciaran Griffin/Stockbyte/Getty Images
Douglas Engelbart, un investigador del SRI, inventó el ratón a principios de la década de 1960. Con la introducción de interfaces gráficas de usuario en las computadoras personales en la década de 1980, el ratón pasó a ser un dispositivo de entrada. Los ratones te permiten controlar un puntero sobre la pantalla, llamado cursor, el cual comúnmente luce como una flecha. Cuando el cursor es posicionado sobre elementos de la pantalla, presionas los botones del ratón para realizar tareas. Los primeros ratones sólo tenían un botón, pero los ratones modernos poseen tres o más.
Palancas de mando

Las palancas de mando suelen utilizarse para los juegos. Originalmente, consistían en una barra móvil y uno o dos botones, lo que te permitía controlar los movimientos de un personaje dentro de un juego. Las palancas de mando modernas agrupan varias barras y botones en conjunto, lo que te permite controlar movimientos complejos con un par de movimientos de tus dedos.
Auriculares

Los auriculares son una combinación de un par de audífonos y un micrófono. Al ser utilizados en conjunto con un software de reconocimiento de voz, los auriculares te permiten dictar datos y comandos directamente en otras aplicaciones de tu computadora. Al utilizar auriculares puedes liberar tus manos para realizar otras tareas mientras usas tu computadora.
Escáneres

Los escáneres funcionan de forma muy similar a las fotocopiadoras. Colocas el documento que deseas copiar sobre la superficie del escáner y luego lo activas. El escáner crea una imagen digital del documento que puedes guardar en la memoria de la computadora. Las imágenes escaneadas deben ser visualizadas y editadas en un programa gráfico (como Photoshop). Si deseas convertir una imagen, como un documento, en texto para su manipulación en un procesador de textos, necesitas una aplicación de reconocimiento óptico de caracteres.
Cámaras


Las cámaras digitales son dispositivos informáticos de entrada. Su rango va desde cámaras digitales SLR de gama alta, pasando por cámaras de video digitales hasta las cámaras web de bajo costo. Las cámaras son una forma rápida para obtener una gran cantidad de información gráfica en una computadora de forma simultánea.



Internet

Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP . Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como APARPANET (Advanced Reshearch Prorojects Agency Network)
A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la Word Wide Web  no son sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo Http(Hyper Text Transfer Protocol).

Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats.
El desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y constituyó una verdadera revolución en la sociedad moderna. El sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y el comercio en todos los rincones del planeta.
Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de Internet (conocidos como internautas) superaron los 1.100 millones de personas. Se espera que en la próxima década esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los accesos de alta velocidad (banda ancha).



martes, 23 de septiembre de 2014

Virus de Computadora

Los virus son cada vez más sofisticados  y actualmente basta con copiar un archivo para que todo el sistema se infecte. Los virus permanecen en la memoria de la computadora y comienzan a infectar todo lo que pasa por la computadora.
En la actualidad, y debido a la vulnerabilidad de los sistemas informáticos al estar permanentemente expuestos por el uso frecuente de Internet, circulan diferentes tipos de virus que se modifican y evolucionan con el fin de lograr sus objetivos.
Cuál es el fin de los virus informáticos? Perjudicar al usuario, ya sea hurtando información sensible que le pertenece, o bien poniendo en riesgo el funcionamiento de sus equipos. 

Es por ello que existe una infinidad de tipos de virus, entre los que se destacan algunos de ellos ya sea por su masiva circulación o bien por el daño que provocan. Cada uno de estos virus ha sido creado en base a funcionar bajo una determinada metodología, para lograr el resultado esperado por sus creadores. 

En el siguiente informe especial, te contamos algunos detalles del método de trabajo que poseen los virus informáticos más conocidos y difundidos en la actualidad, con el fin de que puedas conocer más en profundidad su funcionamiento, su modo de infección y sus objetivos, y de esta manera estar mejor preparado ante una posible infección de tu PC. 
Gusano: hace que la computadora vaya lenta

Gusano de Internet: Alenta la máquina.
Troyano: Guarda nuestra información y la reenvía a la persona que quiera.
Polifórmico: Muta cada determinado tiempo, puede cambiar de nombre cada media hora hasta cada 24 horas, depende de cómo esté programado. Difícil de detectar 


Residente: Inofensivo pero molesto, juega con voltajes, apaga, reinicia, ejecuta la bandeja de CD.
Macrovirus: Formatea todo.

Medios de Almacenamiento

El disquete o disco flexible (en inglésdiskette o floppy disk) es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos.
La disquetera, unidad de disquete o unidad de disco flexible (FDD, del inglés Floppy Disk Drive) es el dispositivo o unidad que lee y escribe los disquetes, es decir, es la unidad lectora/grabadora de disquetes.
Los disquetes de 3¼" son menores que el disco compacto, tanto en tamaño físico como en capacidad de almacenamiento en Megabytes.
Este tipo de soporte de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que deja de funcionar con el tiempo o por el desgaste.

Disco óptico
Disco óptico
Para otros usos del término, véase Disco óptico (oftalmología).
Un disco óptico es un medio de almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.
Como todas las formas de los medios de almacenamiento, los discos ópticos se basan en la tecnología digital. Cualquier tipo o morfología de la información (textoimagenaudio,vídeo, etc.) puede ser codificada en formato digital y almacenada en este tipo de soportes.
Una unidad de disco óptico usa rayos láser en lugar de imanes para leer y escribir la información en la superficie del disco. Aunque no son tan rápidos como los discos duros, los discos ópticos tienen mucho espacio para almacenar datos, son menos sensibles a las fluctuaciones ambientales y proporcionan mayor almacenamiento a un costo menor. Su primera aplicación comercial masiva fue el CD de música, que data de comienzos de la década de 1980]]. Los discos ópticos varían su capacidad de almacenamiento, aunque hay de muchos tipos, los más habituales son: CD de 700 MBDVD de 4,7 GB y Blu-ray de 30 GB en una sola cara. Tanto los discos ópticos como las unidades de discos ópticos, pueden ser de sólo lectura o de lectura y escritura.1


USB
Universal Serial Bus
(Redirigido desde «USB»)
«USB» redirige aquí. Para otras acepciones, véase USB (desambiguación).

Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre si, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel. La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996, pero en 1998 con la especificación 1.1 comenzó a usarse de forma masiva.
conocido por la sigla USB, es un 
bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadorasperiféricos y dispositivos electrónicos.
El USB es utilizado como estándar de conexión de periféricos como: tecladosmousesmemorias USBjoysticks,escánerescámaras digitalesteléfonos móvilesreproductores multimediaimpresorasdispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datosmódemstarjetas de redtarjetas de sonidotarjetas sintonizadoras de televisión y grabadoras de DVD externa, discos duros externos y disqueteras externas. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto seriepuerto paralelopuerto de juegosApple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de las modernas computadoras, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores
.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
·          Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
·                    Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
·                    Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
·             Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
·         Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo.
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.